top of page
Buscar

Si eres mujer de 40+ el cuidado de tu cerebro es fundamental.

  • Foto del escritor: Maria suarez fernandez
    Maria suarez fernandez
  • 19 oct 2023
  • 2 Min. de lectura


¿Sabías que las orcas o ballenas asesinas a cierta edad dejan de ser fértiles para poder ayudar a cuidar a sus descendientes y no competir por recursos en la crianza de las nuevas generaciones? Las orcas viven en sociedades matriarcales y se hacen cargo de sus crías a lo largo de la vida.

Al parecer, las mujeres somos unas guerreras igual que las orcas y a partir de los 40 empezamos a tener cambios hormonales para cesar nuestro ciclo reproductivo, cambios que nos permitirán redistribuir nuestros recursos de forma más eficiente y nos permitirán vivir sin malestares ni preocupaciones.


Sin embargo, esta transición puede tener sus retos y venir acompañada de infinidad de síntomas que llegan poco a poco, de forma casi imperceptible. Es una transición que suele durar 10 años y que si no la atendemos puede mermar nuestra capacidad de sentirnos bien con nosotras mismas.


Cuando tenemos ciclos regulares el estrógeno y la progesterona trabajan en tándem. El estrógeno nos da energía y nos ayuda a tener un estado de ánimo alegre en los primeros 15 días, y en los siguientes 15 días, la progesterona nos ayuda a relajarnos y a promover el descanso. Una hormona contrarresta a la otra.


Con la baja de hormonas, que suele iniciar a partir de los 40, es común empezar a sentirnos sin energía, irritables y con dificultad para relajarnos, descansar y dormir. Esto suele ir de la mano con momentos de vida de mucha responsabilidad y de cambios en las estructuras familiares que pudieran explicar nuestros cambios en estado de ánimo.


Estos cambios hormonales, no sólo afectan nuestro estado de ánimo, también pueden tener efectos a nivel cerebral. Con la llegada de la menopausia el riesgo de padecer demencia más adelante en la vida aumenta de forma considerable más en las mujeres que en los hombres. En el libro XX Brain, The Ground Breaking Science Empowering Women, Lisa Mosconi nos explica que de cada tres personas que sufren demencia, dos somos mujeres.


Es un cambio que no debe de ser tomado a la ligera, que si lo pasas de forma favorable, te abrirá una nueva etapa con menos preocupaciones y más libertad. Sin embargo, es importante tenerlo bien presente para vivirlo de la mano de tu medic@ e ir implementando cambios en rutinas de ejercicio, alimentación y auto cuidados.


Como mujeres, es común que vivamos cuidando a los demás, esta etapa llama a cuidarnos a nosotras mismas. Si nos cuidamos y estamos bien tendremos energía y humor para lograr nuestras metas, si nos abandonamos esto nos será más difícil. A las mujeres nos suele encantar dar y compartir, pero recuerda que para dar primero hay que tener. Si eres mujer de 40+ el cuidado de tu cerebro es fundamental.


Puedes encontrar recursos e información sobre Lisa Mosconi y su libro en este vínculo




 
 
 

Comentários


Subscribe Form

Thanks for submitting!

(34) 654381029 y (52) 5518961481

©2022 by Psicoterapia positiva.. Proudly created with Wix.com

bottom of page